jueves, 29 de octubre de 2015

LIBRO TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO


FERNÁNDEZ GARCÍA, Tomás y Antonio López Peláez (2008). Trabajo social comunitario: Afrontando juntos los desafíos del siglo XXI. Madrid, Alianza Editorial.

Como coordinador de la Especialización en Intervención social comunitaria de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, he vuelto a revisar textos sobre comunidad, Intervención comunitaria y Trabajo social comunitario.

En esta ocasión quiero resaltar este libro de Fernández y López, que se suma a una amplia producción sobre el campo comunitario, tanto a nivel teórico como metodológico.

“Las oportunidades y problemas a los que se enfrenta cada persona a lo largo de su vida no pueden ser resueltos solamente desde una perspectiva individualista: es necesario abordarlos desde una perspectiva comunitaria, porque afectan a nuestra vida en común, y requieren una acción colectiva para poder ser resueltos de forma coherente con nuestros valores. En este libro se elaboran unos fundamentos teóricos y metodológicos, basados en la noción de ciudadanía, que buscan aportar un punto de vista equilibrado, operativo y centrado en la dignidad de las personas. Específicamente, se analiza cómo aumentar o fortalecer la dimensión comunitaria, y cómo ponerla en acción, para hacer frente a los desafíos estructurales que condicionan nuestra vida”. 
https://www.dykinson.com/libros/trabajo-social-comunitario-afrontando-juntos-los-retos-del-siglo-xxi/9788420648606/

Hace algunos años, para la revista Prospectiva (No. 13, 2008), de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, elaboré la siguiente reseña del citado texto:

“Ante la escasa literatura sobre trabajo social comunitario, un libro sobre la temática siempre es bienvenido. Los españoles Tomás Fernández y Antonio López enfrentan el desafío de realizar este texto, donde también el Trabajo social comunitario es un desafío del siglo XXI.

La obra se divide en seis capítulos. En el primero se aborda la necesidad del Trabajo social comunitario; el segundo se refiere al TSC en acción, del diagnóstico a la intervención. El tercer y cuarto capítulos analiza la relación entre TSC y valores y ciudadanía, en el marco de la experiencia comunicativa y la acción colectiva y la capacitación a comunidades. La dinámica del TSC se aborda en el quinto capítulo, terminando con el sexto en el que se miran los ámbitos del TSC.

Los autores señalan que en la dimensión social de la realidad humana descansa el fundamento teórico y la vitalidad práctica del Trabajo Social Comunitario. “Desde una perspectiva basada en la noción de ciudadanía democrática, determinados desafíos, como la exclusión social, la pobreza, la desigualdad, la integración de los flujos inmigratorios o la degradación de un barrio en una gran ciudad, no pueden resolverse aplicándoles una óptica exclusivamente individualista. Exigen el concurso de la acción colectiva, de la respuesta organizada de los ciudadanos con un propósito determinado” (pp.13-14). Añaden que mediante el Trabajo Social Comunitario, que capacita a las personas para actuar organizadamente, constituyendo una comunidad de intereses y de acción, se pueden afrontar las características estructurales de nuestras sociedades, ejerciendo presión para orientar los procesos de cambio social en una dirección determinada. “Prepararnos para la acción colectiva, cultivar el conjunto de habilidades y conocimientos impredecibles para actuar con otros y generar en cada persona los requisitos básicos para poder interaccionar constituyen objetivos estratégicos del Trabajo Social Comunitario. No capacitarnos para actuar con otros, para compartir, para vivir dentro de una o varias redes sociales, actuando colectivamente para defender intereses y 232 responder a retos, influye negativamente en nuestra propia dimensión como ciudadanos natos de una democracia” (p.15).

En este sentido –resaltan-, el Trabajo Social Comunitario tiene como finalidad principal afrontar los desafíos que para la inclusión social demandan una respuesta colectiva de la ciudadanía.

Así, Fernández y López definen el Trabajo Social Comunitario como “una disciplina del Trabajo Social que parte de los valores de la ciudadanía democrática, se basa en una metodología científica, se aplica a través de un proceso de diagnóstico, planificación, organización, desarrollo y evaluación y conlleva un proceso de enriquecimiento (empowerment) personal y comunitario”. (p.17). Agregan que el Trabajo Social Comunitario crea comunidades en acción, las sostiene en el tiempo y consigue mediante esta dinámica fortalecer los lazos sociales, crear nuevos vínculos y afrontar desafíos comunes.

Es necesario destacar el aspecto dinámico, en constante transformación, de las comunidades. Una comunidad, como todo fenómeno social, no es un ente fijo y estático, “es un ente en movimiento, que es porque está siempre en el proceso de ser, así como ocurre con las personas que la integran. Lo que permite definirla es la identidad social y el sentido de comunidad que construyen sus miembros y la historia social que igualmente se va construyendo en ese proceso” (Maritza Montero).

Este libro es una buena referencia para trabajadores sociales y todas aquellas personas interesadas en la intervención comunitaria”.



jueves, 15 de octubre de 2015

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: “LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA”


IX CONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: “LA CONSTRUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA”


Universidad de Nariño
Pasto – Colombia
4, 5 y 6 de Noviembre de 2015


“JUSTIFICACIÓN

 Las “Dinámicas culturales y los procesos sociales y políticos” en América latina requieren tanto ser conceptualizados como del análisis del pensamiento social, económico, político, literario, filosófico, histórico, educativo, del arte que los conceptualizan y que han contribuido y contribuyen a la ¨Construcción de América Latina¨. En consecuencia es necesario: 1. Contribuir al estudio, reflexión y debate sobre la situación de Latinoamérica en el marco de los fenómenos culturales y socio-políticos actuales que inciden sobre todos los aspectos de la vida social, económica y cultural de nuestros países, pero también a las respuestas que se han tenido desde los sujetos en sus resistencias y alternativas. 2. Conocer las principales corrientes del pensamiento social, económico, político, literario, filosófico, histórico, educativo, del arte que han contribuido y contribuyen desde América Latina a la construcción de nuestra Identidad Latinoamericana y nuestras diferencias, de su negación y resistencias. Por ello se convoca a investigadores y académicos a presentar y debatir sus experiencias académicas e investigativas en la temática propuesta.

TEMATICAS 1. PENSAMIENTO HISTÓRICO, CULTURAL Y EDUCATIVO LATINOAMERICANOS: Tendrá como objetivos dar a conocer las investigaciones sobre Historia de la Cultura y la Educación, así como el devenir de América Latina, los procesos culturales, sociales, políticos, religiosos, de género, ecológicos, movimientos sociales en los diversos períodos de su historia. Luego en este espacio temático esperamos ponencias relacionadas con temáticas histórico, culturales, educativas y movimientos sociales, entre otras, en sus diversas manifestaciones teóricas y experiencias prácticas.

 2. PENSAMIENTO ECONÓMICO, POLÍTICO Y JURÍDICO LATINOAMERICANOS: Se trata de reflexionar desde la economía, la política, la cultura sobre el proceso de globalización e integración de América Latina y su relación con la construcción de democracia. La reestructuración económica, crisis del Estado Nación, neoliberalismo y alternativas de desarrollo; Así mismo, sobre la consolidación del Pensamiento Jurídico Latinoamericano en la construcción de valores como justicia, democracia y derechos humanos; como también la existencia de un pluralismo político y jurídico que han caracterizado principalmente la estructura jurídica latinoamericana y su relación con la eficacia del derecho. Esperamos que los académicos, investigadores y personas interesadas participen con ponencias que contribuyan al enriquecimiento de esta reflexión sobre entre otros temas, globalización, integración, desarrollo y seguridad; estado, poder, reordenamiento y transformación en América Latina.

 3. PENSAMIENTO FILOSÓFICO, LITERARIO Y ESTETICO LATINOAMERICANOS: América Latina como espacio geográfico y cultural múltiple exige ser pensado y re–pensado: Las nuevas configuraciones geopolíticas y culturales demandan de la filosofía una reflexión a cerca del lugar, el sentido y su función cultural y política en los nuevos contextos. Esperamos que los académicos, investigadores y personas interesadas participen con ponencias que contribuyan al enriquecimiento de esta reflexión con temas sobre el proceso de construcción del pensamiento filosófico, estético y literario latinoamericano, entre otros.

 4. FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN AMÉRICA LATINA -TEORIA Y PRÁCTICA-: En América Latina se observa un avance hacia la construcción de un modelo de democracia participativa. Se gesta una cultura de participación, para lo cual se considera necesario fundar nuevos pactos sociales que contribuyan a crear condiciones económicas y sociales más equitativas, teniendo como finalidad la democracia y la participación. El proceso de planeación participativa y de control social se considera como nuevo mecanismo político de participación. Teoría y práctica porque el propósito es poder conocer y reflexionar sobre los avances de los procesos de participación local. La “ciudad” el territorio es el espacio donde los ciudadanos expresan formas de interacción, es donde se construye la democracia, donde se tramitan los sentidos sociales. De donde es necesario: Intercambiar aprendizajes desde las experiencias de participación desarrolladas a nivel local, nacional e internacional que hayan desarrollado componentes que fortalezcan la democracia participativa en América latina. Dar a conocer las reflexiones teóricas y prácticas de procesos de planeación y presupuestación participativa, desarrollo local, turismo comunitario, control social e investigaciones sobre ciudad y hábitat que contribuyan al desarrollo del pensamiento latinoamericano.

 Esperamos la participación en este espacio con temas como: planeación y presupuesto participativo; veedurías ciudadana y control social; desarrollo local; turismo comunitario rural; ciudad, hábitat y cultura política en América Latina.

 Las Temáticas se organizarán en las siguientes Mesas de Trabajo: Mesa de trabajo:

 1. La cultura como eje articulador de los procesos sociales y políticos latinoamericanos. El objetivo de esta mesa de trabajo es abrir un espacio de diálogo apelando a la cultura y al pensamiento como un elemento constructor y explicativo de procesos sociopolíticos que se suscitan en el escenario latinoamericano, permitiendo ingresar desde diferentes lugares disciplinares a un lugar común: Latinoamérica y su cultura. Se entenderá que este espacio de reflexión considera que no podemos situarnos a pensar desde fuera, ni mucho menos lanzar redes al mundo porque redes, mundo y nosotros estamos profundamente entrelazados por la cultura. Responsable: Mg. Vicente Fernando Salas Salazar. Coordinador. Gupo de Investigación Cultura y Desarrollo. Universidad de Nariño

 Mesa de trabajo 2. Conflicto y Postconflicto en América Latina -Reflexión imprescindible-. Se constituyen los análisis sobre los conflictos sociales en América Latina bajo la óptica de la superación de los mismos y por supuesto la construcción de paz en una coyuntura de postconflicto. En este contexto en necesario explorar los procesos exitosos, limitados o de consolidación, su relación con las causas, consecuencias, con las diversas formas de justicia, la reintegración, la reconciliación y en general con los procesos de transformación social y política. Consideramos una oportunidad necesaria para el análisis de un hecho histórico presente en Latinoamérica y que se hace necesario abordarlo con la rigurosidad analítica, investigativa que permita contribuír desde la academia y el pensamiemnto latinoamericano a la construccción de una cultura de convivencia. Responsable: Mg. Jaime Gilberto Mejía Bastidas. Miembro Grupo de Investigación Pensamiento Latinoamericano. CEILAT Universidad de Nariño

 Mesa de trabajo 3. Mesa múltiple. En esta mesa se pondrán inscribir las ponencias que a juicio del autor o de los responsables de mesa no sean inscritas en las mesas 1 o 2. Responsable: Dr. Pedro Pablo Rivas Osorio. Director Grupo de Investigación Pensamiento Latinoamericano. CEILAT – Universidad de Nariño

 NORMAS Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Presentación Título - Resumen El título y resumen (máximo 150 palabras) deben ser enviado por correo electrónico a la coordinación general del Congreso: ceilatudenar@gmail.com o ceilat@udenar.edu.co en Word, Times New Román 12 hasta el día 15 de octubre de 2015. Además anexo al título-resumen debe enviar los siguientes datos: a) Título de la ponencia b) Autor c) Dirección electrónica del Autor d) Si es el caso Institución a la que pertenece el Ponente e) Mesa temática para el cual se propone la ponencia Notificación de recibido del resumen y aceptación de Ponencias Se dará respuesta de aceptación del título - resumen hasta el 20 de Octubre de 2015. Recibo de Ponencia Definitiva Las ponencias a ser expuestas en el IX Congreso Internacional de Pensamiento Latinoamericano: “La Construcción de América Latina” deberán ser inéditas. Enviarlas a la Coordinación General del Congreso: ceilatudenar@gmail.com - ceilat@udenar.edu.co hasta el 25 de Octubre de 2015 así: a) Título de la ponencia b) Autor c) Dirección electrónica del Autor d) Si es el caso Institución a la que pertenece el ponente e) Mesa temática para el cual se propone la ponencia f) Resumen equivalente a máximo 150 palabras g) El texto completo de la ponencia será de un mínimo de 10 folios y un máximo de 15 folios, independientes de la bibliografía, a doble espacio, en español; formato Word; letra Times New Roman, tamaño 12. Papel Tamaño Carta Márgenes: superior 4cm, derecho 2cm, izquierdo 4cm, inferior 3cm. Cada ponente dispondrá de 20 minutos para su exposición.

INSCRIPCIONES COSTOS DE INSCRIPCIÓN:

• Ponentes $250.000* • Asistentes $150.000* • Estudiantes de Postgrado de Instituciones de Educación Superior $ 50.000* -Presentar carnet o constancia- • Estudiantes de Pregrado de Instituciones de Educación Superior $ 30.000* -Presentar carnet o constancia- (*Pesos colombianos) Fechas: Inscripciones: 3 de Noviembre de 2015. Lugar: CEILAT Instalación del Congreso: 3 de Noviembre de 2015. Hora: 6.00 p.m. Conferencias y ponencias: 4-5-6 de Noviembre de 2015. NOTA: • El pago de los costos correspondientes le hacen acreedor a: Constancia de Asistencia (Si la solicita), Carpeta, Certificado de Asistencia, Memorias del Congreso en C.D. -Se entregarán a la clausura de Congreso-.

• Las ponencias serán publicadas por parte del Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas CEILAT de la Universidad de Nariño previa selección del comité de publicaciones del congreso. • Grupos de cinco estudiantes tendrán un descuento del 10% sobre el valor de la inscripción.

• El congreso tiene convenio con el Hotel Don Saúl donde el precio por servicio completo de habitación (incluye desayuno, almuerzo y cena) por noche es de:  $ 122.000 pesos Colombianos  43 Dólares Aprox. www.hoteldonsaul.com eventos@hoteldonsaul.com Tel: +57 2 7224480 Fax: +57 2 7230622 Celular: +57 3188339026 Calle 17 No.23-52 Pasto-Colombia”.


Tomado de: http://ceilat.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2015/10/ConvocatoriaIXCongreso2.pdf

 



 

SIMPOSIO INTERNACIONAL RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y COMUNICACIÓN


SIMPOSIO INTERNACIONAL RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y COMUNICACIÓN

Cali – Colombia

21, 22 y 23 de Octubre de 2015

“La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana invitan a participar en el Simposio Internacional Reconocimiento, Justicia y Comunicación que contará con los siguientes invitados internacionales: Miguel Ángel Giusti Hundskopf; Ana Fascioli; Rafael Soares Goncalves y Elizabeth Lozano. 
También estarán presentes Ángela Calvo de Saavedra, Francisco Cortés Rodas y Delfín Ignacio Grueso. 

El Simposio se celebrará los días 21, 22 y 23 de Octubre en el auditorio Germán Colmenares de la Universidad del Valle y en el auditorio Almendros de la Pontificia Universidad Javeriana”.


Informes:
departamento.filosofia@correounivalle.edu.co
Teléfono: (2)3212370

Tomado de:



lunes, 12 de octubre de 2015

LIBRO TRABAJO SOCIAL: CONCEPTO Y METODOLOGÍA


AGUILAR, María José (2013). Trabajo social: concepto y metodología. Madrid, Ediciones Paraninfo.

Por la generosidad de la profesora/colega Amparo Micolta, adquirí este libro de la profesora española Aguilar.

Índice

I parte: conceptualización del trabajo social.
1. Objeto del trabajo social.
2. Objetivos y funciones del trabajo social.
3. Principios y valores: la dimensión ética del trabajo social.
4. Naturaleza y definición del trabajo social.
5. Marco de referencia contextual del trabajo social.
6. Base teórica del trabajo social.
II parte: metodología del trabajo social.
7. Acerca del método y la metodología.
8. Evolución histórica de los métodos de trabajo social.
9. Situación actual de la metodología del trabajo social.
10. Estructura y características del proceso metodológico en trabajo social.
11. Acciones-clave del proceso de intervención social.
12. Bibliografía citada.


Sinopsis

“El libro de María José Aguilar se presenta como un todo en los aspectos epistemológicos y metodológicos, abordados como procesos y como situación actual, desde una perspectiva conceptual y práctica en relación con las ciencias afines; todo ello hace que este libro tenga vocación de manual.
A través de su lectura percibimos la pasión por lo que el trabajo social ha sido, por lo que es y por lo que aún ha de lograr desde la particular exigencia de la situación actual. Desde esa triple perspectiva, nos encontramos ante un trabajo elaborado a través de la reflexión y el rigor, desde un enfoque teórico y práctico bien ensamblado y desde una óptica amplia conceptual y contextualmente.
Se propone, y así nos lo dice la autora en la presentación de su obra, un recorrido accesible a la complejidad del trabajo social, desde la sencillez de estilo y las exigencias de la precisión. Obtiene en este empeño un altísimo nivel de logro; ello se manifiesta a través de un trabajo intelectual sólido, en una estructura bien fundamentada, desde una perspectiva amplia y pluridisciplinar. Todo ello pone de manifiesto que estamos ante una experta y maestra incuestionable del trabajo social".
Natividad de la Red Vega

 

Otro aporte a la literatura sobre trabajo social, una profesión-disciplina que requiere reinventarse, deconstruir y construir, y este tipo de textos apoyan en dicho reto.



martes, 6 de octubre de 2015

MAESTRÍA EN GÉNERO, EDUCACIÓN POPULAR Y DESARROLLO

MAESTRÍA EN GÉNERO, EDUCACIÓN POPULAR Y DESARROLLO

Universidad del Valle

Cali – Colombia

“El Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle informa que están abiertas las inscripciones para la Maestría en Género, Educación Popular y Desarrollo.

Hasta el momento sólo existía en Colombia la Maestría en Género de la Universidad Nacional de Bogotá.  A partir de enero de 2016, estará funcionando en la Universidad del Valle la Maestría en Género, Educación Popular y Desarrollo, la segunda en crearse en Colombia y la única en el Suroccidente colombiano.

Los cupos son limitados, y quedan pocos días para iniciar la inscripción.

VER PLEGABLE

Mayores informes: 339 3296– 3212100 Ext. 2364
Ubicación: Edificio 381 - Cuarto piso - Oficina 4026 - Campus de Meléndez
Correo electrónico: maedoiep2010@gmail.com

Tomado de: http://humacomunicaunivalle.blogspot.com.co/2015/10/inscripciones-abiertas-para-la-maestria.html



IV VERSIÓN DEL SEMINARIO TRAMAS Y MINGAS PARA EL BUEN VIVIR


IV versión del Seminario Tramas y mingas para el Buen Vivir 
Universidad del Cauca – Popayán

21 al 23 de Octubre de 2015


He tenido la oportunidad de asistir a versiones anteriores de este significativo evento; un verdadero espacio de diálogo de saberes.

Me alegra que la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo continúe con esta iniciativa. A continuación retomo la información que ofrece dicha Maestría:

Mingas

Minga territorios interculturales
En todo territorio coexisten diferentes actores sociales, por ende siempre serán  inter/multiculturales. Los territorios no son unívocos; se hacen y rehacen por relaciones sociales que se despliegan en sus múltiples lugares, por las políticas que se instituyen  o por las múltiples configuraciones que los dinamizan. Los territorios son compartidos y disputados, sentidos, pensados y construidos por diferentes artes y visiones. En un espacio tiempo en el que vivimos una crisis ecológica y civilizatoria profundas, esta minga se propone como propósito el reflexionar y conversar sobre algunas experiencias que han visto en el diálogo inter/cultural una posibilidad ético-política para diseñar mundos y relaciones que  confronten la exclusión,  el racismo,  la violencia y  la  muerte humana y no humana.
Minga conflicto, convivencia y paz
El conflicto es una constante de las relaciones humanas, en muchos casos ha permitido nuevas formas de relación y convivencia, pero en los territorios del ‘no ser’ solo se expresa como violencia.  Construir sociedades tolerantes de la diferencia, basadas en el respeto por el otro y en la vida digna es una opción que se abre camino en medio de la violencia sistemática desatada en nombre de la civilización, el desarrollo y el progreso.  Hacer de la paz una opción es una invitación para construir equidad, inclusión y sociedades con capacidad de autonomía para determinar su futuro; en este caso invitamos a caminar al lado de comunidades que ha emprendido ese camino  más allá de las retóricas de la guerra, la paz y el conflicto.
Minga pluriversidad, comunalidad y relacionalidad
La conversación alrededor de esta minga pretende reivindicar el vanguardismo de pensamientos y prácticas incubados y promovidos en las agendas y agencias de movimientos sociales, comunidades, colectivos y comuneros, cuyos horizontes tienen que ver con la (re)localización y la (re)comunalización. Esta vez no como luchas y apuestas utópicas y románticas, sino como expresiones heterotópicas que defienden la vida, la singularidad socio/cultural, el territorio, los saberes y cosmovisiones ─ontologías─, y la existencia y movilización de otros mundos que contribuyen a constatar y visibilizar distintas expresiones lugarizadas pero conectadas y en-red-adas con dinámicas globalocales.
Se trata de expresiones de importancia a la hora de pensar y practicar las transiciones y las transformaciones civilizatorias y ontológicas en medio del debate y del combate entre ´entramados comunitarios´ y asociatividades frente a las ´coaliciones corporativas transnacionales´. En este escenario se amplía el campo de batalla, claro está, en medio del ´surgimiento´ y fortalecimiento de voces, conocimientos, prácticas y estrategias colectivas y organizacionales, donde la activación política de la relacionalidad, el pluriverso y la comunalidad son claves en el marco de las diversas luchas por la vida, es decir, de las ´luchas ontológicas´.
PROGRAMACIÓN:
VER:


domingo, 4 de octubre de 2015

LIBRO CINE COLOMBIANO


PEREZ LA ROTTA, Guillermo (2013). Cine colombiano: Estética, modernidad y cultura, Popayán, Editorial Universidad del Cauca.

En el marco de mi curso CINE, SOCIEDAD Y TRABAJO SOCIAL, para el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle-Sede Norte del Cauca, estamos leyendo este interesante libro del profesor Guillermo Pérez de la Universidad del Cauca.

El libro consta de ocho capítulos:

I. Imaginarios religiosos
II.  Cultura política en la mitad del siglo XX
III.  Mundos provincianos
IV. El germen literario en el cine colombiano
V. Visiones del conflicto armado
VI. Violencia urbana y narcotráfico
VII. Ciudad y vivencia interior
VIII.  Comedia urbana

Esta obra –expresa el autor en la introducción-interpreta un conjunto de películas creadas en Colombia, la mayoría de ellas realizadas durante las dos últimas décadas del siglo XX.  Al descifrar posibles significados de estos relatos a la luz de sus motivos estéticos, se busca pensar en Colombia a través del cine y aportar ideas críticas sobre nuestro devenir social.

“Los capítulos están organizados de acuerdo a criterios que fueron encontrados lentamente en el desarrollo del análisis fílmico.  En algunos casos es obvia la agrupación de cintas, como en la parte correspondiente al narcotráfico o el conflicto armado. En otros, la motivación de la integración responde a conexiones de sentido que hallamos entre los distintos relatos y que ponemos a prueba en esta investigación.  Dichas conexiones son finalmente la expresión, bajo distintos ángulos temáticos, de ideas como el reconocimiento, la intersubjetividad y los imaginarios sociales que progresivamente tomaron una importancia estratégica en el contacto con el poder evocador y simbólico de los relatos, para perfilarse como ideas comprensivas”.
Sabemos que el cine es un instrumento imprescindible para la comprensión de nuestra realidad social; de nuestra historia. En esta dirección, este texto hace un significativo aporte para entender mejor la realidad colombiana, tan necesario para futuros contextos de paz, posconflicto…

Así, invito a los(as) amantes del séptimo arte a leer este libro, y que se disfrute como se hace con una buena película.