Foto: Carmen C. Muñoz
ZYGMUNT BAUMAN
En el invierno de 2010, tuve la oportunidad de conocer/escuchar a Bauman en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID –Campus de Somosaguas.
El lugar estaba atiborrado, principalmente de jóvenes estudiantes de la Facultad, con la gran expectativa de escuchar la conferencia anunciada: “DESIGUALDAD EN LA ERA MODERNA LIQUIDA”.
Zygmunt Bauman es un sociólogo polaco (Poznan, 1925). Profesor emérito en la Universidad de Leeds-Inglaterra. Es un “viejito simpático”, que desde el inicio atrapa con su voz suave y un humor propio de los polacos (no creo que de los ingleses).
Veamos algunos apuntes que escribí (en mi muro de Facebook, el 10 de Diciembre de 2010) sobre esta interesante charla:
Bauman intenta comprender la vida en su “incómoda realidad”; la existente es solo una de sus versiones posibles. Así, hay que comprender los múltiples significados de la realidad social.
Habló de la “fase sólida” y la “fase líquida” de la modernidad. Hay acciones rutinarias, predecibles, sin sorpresas. y acciones de incertidumbre, que dan poder. Parte de la gente está atada al lugar; otros, poderosos, se mueven, manipulan.
El mundo es muy inequitativo. Ahora más que antes. Hace 25 años el 1% de la población gringa tenía el 8% de la riqueza de ese país. Ahora (después del modelo neoliberal), ese 1% tiene el 23%. y el 5% de los más ricos del mundo poseen el 80% de la riqueza. Y la desigualdad dentro de cada país ha crecido en forma acelerada. Se pregunta, siguiendo a José Saramago “¿cuánta miseria de los pobres se requiere para que una persona sea rica?”.
Hizo referencia a la sociedad de consumo, de consumidores. Una sociedad que incita a nuevos deseos. “el deseo lo que desea es deseo y no satisfacción”. Una economía del derroche.
Nos divertimos con sus planteamientos sobre el futuro: “no soy profeta; los sociólogos no predicen el futuro”. Esto es un fraude de la época moderna. “El futuro no existe, si existiera sería presente”.
Y otras cuestiones, que, realmente, dichas en palabras de Bauman suenan diferentes.
Como sabemos, Zygmunt Bauman es uno de los grandes pensadores europeos de la actualidad. Es autor de numerosos libros, entre otros:
2011 

2010 

2009 

2008 

2007 

2007 

2007 

2006 

2006 

2006 (2007) 

2006 

2006 

2005 

2005 

2005 

2004 

2002 

2002 

2002 

2001 

2001 

2000 

1999 



1998
Para este blog sobre desarrollo local, creo importante rescatar tres de sus libros:
No es objetivo de esta entrada reseñar los textos de Bauman, solo llamar la atención sobre un autor que nos ayuda a comprender el mundo contemporáneo. Y como una invitación a conocer su significativa obra.
***
VÍDEOS YOUTUBE:
Zygmunt Bauman: la crítica como llamado al cambio
VÍDEOS YOUTUBE:
Zygmunt Bauman: la crítica como llamado al cambio