jueves, 19 de noviembre de 2015

LIBRO ORDEN SOCIAL Y CONFLICTO ARMADO: EL NORTE DEL CAUCA 1990-2010


GUZMÁN BARNEY, Álvaro y Alba Nubia Rodríguez Pizarro (2015). Orden social y conflicto armado: El Norte del Cauca 1990-2010. Cali, Programa Editorial Universidad del Valle.

Realmente, me alegra realizar esta entrada para presentar este libro de mi maestro Alvaro y de mi colega y amiga Alba Nubia. Conociendo sus calidades profesionales y humanas, sus capacidades y rigor investigativo, no dudo que es un buen libro (confieso que aún no lo he leído; apenas hoy lo tengo en mis manos).

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
El Norte del Cauca.
El poblamiento, las formas de producción y la ideología liberal (antes de 1900). Contexto demográfico, socioeconómico y político: 1990- 2010. Tres coyunturas regionales de conflicto social y violencia (1900-2010).
CAPÍTULO II
Buenos Aires
Poblamiento, economía, política y cultura. Tres coyunturas en la reconfiguración del orden social (1990-2010) Factores explicativos de la reconfiguración del orden social de Buenos Aires.
CAPÍTULO III
Jambaló
Caracterización geográfica, económica y social de Jambaló. El poblamiento: la formación de una comunidad indígena alrededor de una historia de lucha por la tierra. Tres coyunturas de reconfiguración del orden local (1990-2010) Jambaló: resistencia y coerción armada.
CAPÍTULO IV
Puerto Tejada
Antecedentes socio-históricos del municipio (1890-1990) La economía dominante, la participación política, el Estado local y la criminalidad (1990-2010). Tres coyunturas de conflicto y violencia (1990-2010)
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

RESUMEN (ver contraportada del libro):
“¿Cómo vive la población en municipios altamente afectados por un conflicto armado que ya lleva más de cincuenta años? Esta es la pregunta que orienta este texto, con referencia a tres municipios del Norte del Cauca: Buenos Aires, Jambaló y Puerto Tejada. La metodología comparativa que se utilizó, apoyada especialmente en autores como Charles Ragin, muestra que la relación entre la población y los grupos armados varía desde la resistencia hasta la solidaridad, pasando por el sometimiento, y que el carácter de esta relación depende de varios factores, especialmente de la capacidad de organización que muestran los pobladores frente a los actores armados de distinto tipo. Este trabajo no sólo es útil para entender dinámicas del pasado reciente del conflicto armado. Puede también servir en una fase de transición que se inicia con los acuerdos de Paz a los que muy probablemente se llegue en La Habana, hacia una sociedad más democrática y participativa”.

Así, invito a leer este interesante y significativo texto, y muy pertinente para la actual coyuntura colombiana.



sábado, 7 de noviembre de 2015

ÉTICA Y TRABAJO SOCIAL

ÉTICA Y TRABAJO SOCIAL

Sabemos que la ética es una temática de gran relevancia y actualidad para una profesión/disciplina como el Trabajo Social.

Fernando Savater en su ya libro clásico Ética para Amador, define la ética como el arte de vivir. “En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y el mármol, el médico y el paciente”. Vélez y Galeano entienden la ética “como el saber que reflexiona sobre las acciones e interacciones reguladoras de los comportamientos sociales y del ejercicio de la voluntad individual, permite la comprensión de valores diferentes a los legalmente establecidos y constituye un referente a través del cual se establece un reordenamiento de las relaciones sociales”. Para Rosa María Cifuentes “los principios éticos y valores direccionan la intervención, se relacionan con las intencionalidades. Los primeros son pautas particulares por las que l@s profesionales rigen la intervención, se relacionan con las intencionalidades.  Los valores son “supuestos generales constitutivos;  tienen trasfondo ético, filosófico y político”.

Partiendo del concepto weberiano de ética de la responsabilidad, se asume la ética como práctica, como modo de vida (Galeano, 2004). Una actitud ética también nos permite comprender la diversidad de valores, las relaciones sociales de los actores; en un campo ínter subjetivo, de relación con el otro. El asumir esta responsabilidad –añade Galeano- implica para el investigador plantearse por lo menos dos preguntas: ¿a quién responde?, ¿cómo responde? “Responsable es el que responde”. La ética invita a una relación ética con los sujetos sociales con los que interactúa.

Expresa Cifuentes: que “en la comprensión de la intervención es indispensable tener en cuenta las dimensiones ético-políticas y ético técnicas y su incidencia en la formación académica.  Cualquier lectura de conceptos para comprender la intervención implica asumir su interacción; mantener perspectivas criticas, propositivas y constructivas comprometidas con el desarrollo social. Requerimos hacer lecturas complejas, transversales, interdisciplinarias, contextuales, atendiendo la particular lógica de lo social”. Señala:

La cuestión ética hace referencia a la elección de propósitos mediante los cuales operamos.  El Trabajo Social desde sus orígenes se ha preocupado por establecer normas éticas con el fin de regular y orientar la conducta”.  La ética según Maturana adquiere presencia en la preocupación por las consecuencias de nuestras acciones en la vida de otros seres que aceptamos en coexistencia con nosotros.

Cecilia Aguayo plantea una interesante reflexión desde el debate ético-político. Expone que los profesionales prácticos son mediadores  entre el debate epistemológico-metodológico y el ético-político, “al trabajar con personas, grupos e instituciones donde se cruzan permanentemente intereses, valores y opciones”.

El trabajo social busca conocer la realidad social, para construir proyectos de transformación que pretenden mayor justicia social, igualdad de oportunidades, en definitiva un mayor bienestar humano; es justamente en estos proyectos donde la profesión nos interpela, es decir, nos pone frente a preguntas tales como: ¿qué criterios usamos para tomar ciertas decisiones?, ¿con quiénes las tomamos?, ¿con qué recursos, ¿en qué contexto institucional?, ¿en relación a qué poder de legitimidad?; en definitiva, también, ¿a qué proyecto de sociedad?. Todas estas preguntas ponen en el centro del debate profesional nuestra labor en tanto co-gestores del poder (Aguayo).

Esto es, analizar la profesión desde la variable del poder, implica reconocer los valores a los cuales adhiere, “los cuales están en un intercambio incesante entre el medio institucional en que trabajamos y el contexto socio-político en que estas mismas se inscriben”. En definitiva, para Aguayo el análisis político y ético de las profesiones refieren a un análisis del poder, tanto ejercido como profesión o bien el status, el rol, que ocupa en una sociedad determinada.

Señala Roca que no basta reinventar la finalidad sino también recrear las motivaciones, sobre todo para mantenerse en el empeño, “a pesar de la geocultura de la desesperanza y de la ideología de lo inevitable”.  “El trabajador social está sometido a una intensa presión anti-utópica”. Sin imaginación utópica no existe trabajo social; existe eso que hoy se denomina en algunos medios como “ingeniería social”. El compromiso con las alternativas sociales han de estar presentes en el trabajo social.

Se considera “la vulnerabilidad humana como eje estructurante de la ética, lo que supone la responsabilidad de asumir el impacto que las acciones investigativas desatan y los efectos de las decisiones que puedan poner en riesgo a personas, instituciones o proyectos”. Adela Cortina (2006) nos habla de una ética comunicativa y una ética del reconocimiento compasivo. La primera reconoce al otro como interlocutor válido, con el que le une un vínculo comunicativo. “El reconocimiento recíproco es el núcleo de la vida social”, todos deben ser reconocidos como personas, asumiendo un principio de co-responsabilidad. La segunda se refiere al lado experiencial del reconocimiento recíproco, una compasión que significa “compadecer el sufrimiento y el gozo”, de compartir la vida, del respeto a la dignidad. “Por eso el hambre, la miseria, la escasez material, política y cultural, son radicalmente inmorales e incoherentes con una cultura que se autocomprende como defensora de los derechos humanos. Por eso es intolerable la exclusión”. Así, termina Cortina, “el reconocimiento compasivo es entonces la fuente de exigencias de justicia y obligaciones de gratuidad, sin las que una vida no es digna de ser vivida”.

Ligado a la ética también es importante la pregunta por los principios y valores de estas mismas (respeto a las personas, la dignidad humana, la diversidad cultural, al desarrollo sustentable, al respeto a los derechos humanos, incentivar mayor tolerancia, etc). Todos estos valores pueden y requieren ser incorporados en procesos de intervención.

Conocemos que la ética más que un discurso es una práctica. Los indígenas nos aconsejan que no leamos a las personas en sus discursos, sino en sus prácticas. “La mejor forma de decir es hacer”.

Además, de los autores citados, en mi biblioteca física encontré estos dos textos, que quiero compartir:

KISNERMAN, Natalio (compilador) (2001). Ética, ¿un discurso o una práctica social? Buenos Aires, Paidós.



BERMEJO, Francisco (coordinador) (1996). Ética y Trabajo social. Madrid, Universidad Pontificia Comillas.





jueves, 5 de noviembre de 2015

LIBRO APRENDIENDO LA PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL. GUÍA DE SUPERVISIÓN PARA ESTUDIANTES


LÁZARO, Santa et al (2007). Aprendiendo la práctica del Trabajo social. Guía de Supervisión para estudiantes. Madrid, Universidad Pontificia Comillas.

En una de mis visitas a la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en el año de 2011 adquirí este libro, que hoy “descubro” en mi biblioteca física.


Veamos:



martes, 3 de noviembre de 2015

MAESTRÍA EN ARTES INTEGRADAS CON EL AMBIENTE


Maestría en Artes Integradas con el Ambiente
Universidad del Cauca - Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Popayán – Colombia

A través de la red social Facebook, me acabo de enterar sobre esta Maestría, lo que llamó mi atención, porque desde hace algunos años me interesa la relación Arte-Intervención social/Trabajo Social, y no deja de despertar mi interés la relación entre Arte y Ambiente.

Veamos:

“Presentación

La Maestría en Artes Integradas con el Ambiente (MAIA) se propone pensar y reorientar las relaciones entre el arte, la filosofía, y el medio social, cultural y ambiental, desde los contextos específicos del Cauca, el suroccidente colombiano y latinoamericano, como puntos de referencia indispensables para formar y producir saberes capaces de intervenir y causar impactos benéficos en las comunidades.

La Maestría establece una doble relación: de una parte integra saberes y lenguajes artísticos históricamente separados (visualidades, literatura y música), y de otra parte tiende lazos estrechos entre estas prácticas y temas y problemas ambientales contemporáneos; particularmente con el tema-problema de la crisis climática global desde los enfoques y las posibilidades de incidencia inherentes a las Ciencias sociales-humanas y las Artes.

Cuando decimos ambiente, entendemos un espacio de interacción y retroalimentación entre el ser vivo y la naturaleza, concebida la última, no como una alteridad muerta, sino como el constituyente esencial de la vida, y el primero como un fenómeno maravilloso de la naturaleza. Este espacio cultural-natural de interacción es una construcción social y cultural de las comunidades, quienes históricamente han configurado su sentido de ser a partir de sus cosmovisiones y maneras de sentir. A partir de allí sostenemos que la experiencia estética-artística juega un papel fundamental en esa dinámica de retroalimentación de la vida y por tanto en la constitución y sustentabilidad del ambiente. Emerge entonces una pregunta-guía de acción: ¿cuál es la tarea histórica que le compete a los artistas en medio de la crisis climática global? Es necesario y urgente re-pensar los modelos económicos, las concepciones de desarrollo, los modelos de sociedad, los estilos de vida, y las sensibilidades dominantes, en síntesis: el modelo civilizatorio.

Título: Magíster en Artes Integradas con el Ambiente.

Coordinador del programa: Guillermo Pérez La Rotta.

Jornada: Concentrada en fines de semana cada 15 días.

Duración: 4 semestres.

Valor del programa por estudiante: Seis SMMLV.

Metodología: Seminario e investigación.

Número mínimo de estudiantes: 20.

Resolución del Ministerio de Educación: 06190 del 6 de mayo de 2015.

Alianza institucional

La maestría responde a una alianza entre la Universidad del Cauca y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca (IUCMC), desde diferentes centros de formación que pertenecen a ellas.

Campos temáticos del programa

Sensibilidades integradas con la naturaleza y el ambiente

Constituye el campo teórico-práctico de las artes en su noción expandida, particularmente las artes visuales, las músicas y las literaturas, atravesadas por problemas concernientes al estado ambiental del mundo contemporáneo.

Sensibilidades integradas con la cultura

Encara las relaciones de las prácticas estéticas con el lugar social en donde se producen, con el medio lingüístico, el tipo de sociedad, el momento histórico y demás contextos como la raza y el género, en tanto son determinantes en la generación de prácticas, objetos, obras y acontecimientos simbólicos.

Seminarios y Praxis investigativa

Se orientan a ejercitar y desarrollar al alumno en la práctica investigativa creativa y a potenciar la investigación, sobre la base de la complementariedad de los otros dos campos. A partir de los seminarios y la praxis investigativa se pretende recoger el legado de los saberes populares, ancestrales y alternativos, para provocar diálogos críticos con las epistemologías del arte de Occidente.

Bajo estos campos se propone una integración creativa de las artes en relación con el ambiente, desde diferentes modalidades:

Artes Integradas

Literaturas y ambientes

En este escenario buscamos explorar la interacción entre las expresiones literarias y orales, y sus tramas con la naturaleza primigenia, el hábitat y la cultura. Para ello se interrogan las relaciones entre la ciudad y otras formas de habitar, buscando relaciones con la naturaleza que celebran el equilibrio y el respecto con el ambiente.

Visualidades y ambientes

Desde las expresiones visuales se busca examinar y transformar el papel de la imagen en la vida cultural y sus modos de relación con la naturaleza. En un cuestionamiento de las representaciones occidentales hegemónicas se propone la exploración de escenarios visuales otros, provenientes de distintas tradiciones a partir de lugares socio-culturales referidos a distintos momentos históricos.

Músicas, prácticas sonoras y ambientes

Al proponer un enfoque crítico este componente abordará las distintas sensibilidades y lógicas musicales enmarcadas desde las diferencias culturales simétricas. El cuestionamiento anima debates sobre las formas de circulación de las músicas dominantes, las lógicas comerciales, el multiculturalismo, y el rescate de tradiciones sonoras no hegemónicas.

El Programa se desarrollará en cuatro (4) períodos semestrales de actividades académicas e investigativas, bajo la modalidad de investigación, concentrando la actividad presencial los fines de semana.

Perfil ocupacional

El Magíster en Artes integradas con el ambiente podrá desempeñarse competentemente en:

- Funciones académicas de asesoría en los campos de las artes integradas, el diseño de políticas culturales artísticas y ambientales.
- La práctica investigativa trans-disciplinar entre artes, cultura y ambiente.
- El ejercicio de la docencia de las teorías y prácticas artísticas que planteen relaciones entre visualidades, músicas y literaturas.
- El despliegue de ejercicios de liderazgo y participación de grupos ambientales que actúen como dinamizadores críticos de cambios cualitativos en el marco problemático de la crisis climática global.

Líneas de investigación del programa

1- Artes integradas con el hábitat urbano y con la naturaleza.

2- Memorias de la sensibilidad y pensamiento estético crítico.

3- Investigación-Creación abierta, crítica e integrada con el ambiente.

4- Pedagogías, saberes y creación.

5- Sensibilidad y problemas socio-ambientales.

Mayor información

Guillermo Pérez La Rotta
Correo electrónico”: guipe420@hotmail.com