jueves, 20 de octubre de 2011

SEMINARIO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO POSCOLONIAL


SEMINARIO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO POSCOLONIAL
Universidad de Nariño
San Juan de Pasto – Colombia
26 - 28 de Octubre de 2011

“Este evento se propone reflexionar y discutir desde diferentes enfoques teóricos las categorías conceptuales aportadas por los estudios poscoloniales, sus alcances y limitaciones para el estudio de las relaciones sociales entre América Latina y el primer mundo. Asimismo, se propone introducir, desde los lineamientos teóricos de los Estudios poscoloniales un diálogo con la Perspectiva crítica, de las nuevas posturas epistemológicas en Colombia y América Latina”. (Tomado de un enlace enviado por Sociología UDENAR en Facebook).

CONTACTO:
Departamento de Sociología
Universidad de Nariño
E-mails: observatoriosocial@udenar.edu.co
 sociologia@udenar.edu.co

martes, 18 de octubre de 2011

ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Universidad del Valle
Cali – Colombia



INSCRIPCIONES DEL 14 DE MAYO AL 31 DE MAYO DE 2012



INFORMES
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Universidad del Valle
Cali – Colombia
TELÉFONOS (2) 3315229 – 3390646 - 3212181 EXT. 107
                   trasoc@univalle.edu.co


lunes, 17 de octubre de 2011

SEMINARIO TRAMAS Y MINGAS PARA EL BUEN VIVIR




SEMINARIO TRAMAS Y MINGAS PARA EL BUEN VIVIR
Universidad del Cauca
Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo
Popayán – Colombia

23, 24 y 25 DE MAYO DE 2012

***

El profesor Javier Tobar, Profesor Asociado Universidad del Cauca,
Coordinador de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, ha enviado por correo electrónico el siguiente mensaje:

“Paso a comentarles que el Programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo se encuentra organizando el seminario denominado Tramas y mingas para el buen vivir que se efectuará entre el 23 y el 25 de mayo de 2012 en la ciudad de Popayán. Con la participación más de 20 lider@s e intelectuales de diferentes organizaciones sociales, este evento busca propiciar un espacio de encuentro  y de reflexión sobre  diferentes tópicos relacionados con la salud, la economía, la justicia, la estética, la educación y la ecología. Para que encontremos aquí un espacio de aprendizaje y conversación, extiendo la invitación para que nos acompañen a este evento. Así mismo, adjunto el afiche de evento para que favor nos ayuden a divulgar la información del evento a personas que puedan estar interesadas en asistir. Pronto estaré enviando la programación.
Gracias y saludos cordiales”.

MAYOR INFORMACIÓN:
CORREOS:


Tel (2)8323436- celular 3154538913
***
PROGRAMA:

Tramas y Mingas para el Buen vivir
Mayo 23, 24 y 25 de 2012
Acudiendo a la minga como una forma de (re)encuentro, trabajo y en general como una ´fiesta socio-productiva´ en donde prevalece el sentido de lo común y la reciprocidad por encima de la individualidad y el interés rentístico, adoptamos esta práctica para favorecer y dinamizar este encuentro. Por tal razón distinguimos seis mingas de trabajo en los cuales intervendrán diferentes invitados con sus respectivos análisis. Asimismo se contará con un moderador que orientará cada minga y un relator que está encargado de elaborar la memoria de las mismas.


Mayo 22 de 2012
8:00 a.m. -12:00 m.
Entrega de escarapelas
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad del Cauca
2: 00 p.m.–6:00 p.m.
Entrega de escarapelas
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad del Cauca


23 de mayo de 2012
8:15 a.m.-9:00 a.m.
Acto inaugural
Palabras de instalación a cargo del Rector de la Universidad del Cauca, Coordinador de la Maestría MEID y un estudiante.
Minga salud del deseo o deseo de la salud
Moderador: Bruno Mazoldi, Investigador independiente
Relator: Alejandra Rodríguez Universidad del cauca
9:00 a.m. -9:30 a.m.
Manuel Cisco
The wala, Comunidad Nasa, Departamento del Cauca, Colombia
9:30 a.m. -10:00 a.m.
Querubín Queta
Chaman Comunidad Cofan, Departamento Putumayo, Colombia. 10:00 a.m. -10:20 a.m. Receso
10:00 a.m.– 10:50 a.m.
Guillermo Mejía Jaibana
Comunidad Epera- Siapidara, Departamento Nariño, Colombia.
10:50 a.m. -11:30 a.m.
Yaneth Valencia
Fundación Lila mujer, Departamento del Valle del Cauca.
11:30 a.m. – 12:30 a.m.
Panel de preguntas
Minga Agroecología, soberanía alimentaria y vida
Moderador: Narciso Barrera, Universidad Autónoma de México.
Relator: Julio César Piamba, Universidad del Cauca.
2:00 p.m. -2:40 p.m.
Concepción Batamanchoy
ADC (Reserva encanto andino), Departamento de Nariño
2:40 p.m. - 3:20 p.m.
Ignacia De La Rosa Pérez
Representante legal de la Asociación de Mangleros Independientes de San Antero, departamento de Córdoba,
Colombia 3:20 p.m. - 3:40 p.m. Receso
3:40 p.m. - 4:20 p.m.
Genaro Vásquez
Instituto Superior Intercultural AyuuK, México
4:20 p.m. - 5:00 p.m.
Jimmy Rodríguez
Comité de integración del Macizo colombiano
5:00 p.m. - 6:00 p.m.
Panel de Preguntas
7:00 p.m. - 10:00 p.m.
Acto Cultural
Casa Mosquera


Mayo 24
Minga Ecosimías / Economías
Moderador: Olver Quijano Valencia, Universidad del Cauca.
Relator: Blanca Castillo, Universidad del Cauca.
8:30 a.m. -9:00 a.m.
Ezequiel Vitonás Tálaga
Dirigente indígena Comunidad Nasa – ACIN Cxhad Wala Kiwe Departamento del Cauca, Colombia. Alcade Municipio de Toribío Cauca
9:00 a.m. - 9:30 a.m.
Mario Bonilla
Agrosolidaria, Departamento de Boyacá, Colombia 9:30 a.m. - 10:00 a.m. Receso
10:00 a.m. - 10:30 a.m.
Tomasa Rodríguez,
Cooperativa de Concheras, Departamento de Nariño, Colombia.
10:30 a.m. - 11:00 a.m.
Herney Ruiz
Dirigente Campesino Comité CIMA
11:00 a.m. - 12:00 a.m.
Panel de Preguntas
Alfamir Castillo Bermudez Juan Cambindo
Asociación de corteros de caña
Sindicato Sinaltrainal y Alfamir de la
Comunicaciones, estéticas y re(ex)istencias
Moderador: Javier Tobar
Relator: Silvia Salazar
2:00 p.m. -2:40 p.m.
Alfredo Vannin
Escritor y Narrador Afrocolombiano.
2:40 p.m. - 3:20 p.m.
Raúl Ordoñez
Artista del Carnaval de Negros y Blancos
3:20 p.m. - 3:40 p.m. Receso
3:40 p.m. - 4:20 p.m.
Tejido de comunicaciones
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acin Cxhad Wala Kiwe
4:20 p.m. - 5:00 p.m.
Barbará Muelas
Comunidad Misak-misa, Departamento del Cauca, Colombia.
5:00 p.m. - 6:00 p.m.
Panel de Preguntas
7:00 p.m. - 10:00 p.m.
Acto Cultural
Presentación de Documental: el último carnaval y Publicaciones de la facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas


Mayo 25
Minga Justicias, derechos culturales y pluralismo jurídicos
Moderador: Eliecer Arteaga, Universidad del Cauca.
Relatora: Angélica Dueñas, Universidad del Cauca.
8:00 a.m. - 8:30 a.m.
Victor Jacanamejoy
Taita Comunidad Inga, Departamento Putumayo, Colombia.
8:30 a.m. - 9:00 a.m.
Guillermo Ojeda Jayariyu
Coordinador de la Comisión Ejecutiva de la Junta mayor de palabreros Wayuu. 9:00 a.m. - 9:30 a.m. Receso
9:30 a.m. - 10:00 a.m.
Juan Cambindo
Sindicato Sinaltrainal y Alfamir Castillo Bermudez, Asociación corteros de Caña.
10:00 a.m. - 10:30 a.m.
Alfredo Acosta
Coordinador Guardia Indígena ACIN Chawalakiwe
Arcadio Aguilar
Coordinador Guardia Indígena. Asociación de cabildos Eugenio Sánchez
10:30 a.m. - 11:30 a.m.
Panel de Preguntas
Minga Educaciones y experiencias formativas.
Moderador: Luis Antonio Rosas, Universidad del Cauca.
Relator: Yamile Villaquiran, Universidad del Cauca.
2:00 p.m. - 2:40 p.m.
Miguel Viscicus
Comunidad Inkal Awa, Departamento de Nariño, Colombia
2:40 p.m. - 3:20 p.m.
Jorge García
Fundación Mares, Departamento de Nariño, Colombia 3:20 p.m. - 3:40 p.m. Receso
3:40 p.m. - 4:20 p.m.
Arquímedes Vitonaz
Coordinador Educación superior Asociación Cabildos Indígenas Norte del Cauca, Universidad Autónoma indígena intercultural, Departamento del Cauca, Colombia.
4:20 p.m. - 5:00 p.m.
Laura Victoria Mamián López
Maestra vida, Tambo Cauca
5:00 p.m. - 5:40 p.m.
Luis Fernando Sarango
Rector Universidad Intercultural de las Naciones y Pueblos indígenas del Ecuador Amawtay Wasi, Quito Ecuador
5:40 p.m. - 6:30 p.m.
Panel de Preguntas
7:00 p.m.
Acto Cultural
Patio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas






sábado, 8 de octubre de 2011

ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA

ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA

Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Universidad del Valle
Cali - Colombia

INSCRIPCIONES HASTA EL 6 DE JUNIO DE 2018



Especialización en Intervención Social Comunitaria
Modalidad: Presencial concentrada (cada tres semanas, viernes de 5 a 9 pm, sábado de 8 am a 6 pm)



INFORMES
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Universidad del Valle
Cali – Colombia
TELÉFONOS (2) 3315229 – 3390646 - 3212181 EXT. 107
CORREOS:
 posgrado.trabajosocial@correounivalle.edu.co
                   trabajo.social@correounivalle.edu.co


















lunes, 3 de octubre de 2011

COLOMBIA: INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2011


PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011

Colombia Rural - Razones para la esperanza


Como sabemos, el PNUD viene impulsando desde 1990, a nivel mundial, el enfoque de desarrollo humano que se plasma a través de los Informes Mundiales de Desarrollo Humano. En el mundo se han publicado más de 500 informes en 140 países. En Colombia, el PNUD apoya desde 1998, la elaboración de Informes Nacionales de Desarrollo Humano “que permiten presentar datos y análisis adaptados a la realidad nacional, buscando generar compromisos e impulsar políticas de desarrollo integral que tenga como sujeto central del desarrollo a la gente”. Los Informes de Desarrollo Humano son a la vez un fin y un medio del programa de Desarrollo Humano. “Son un fin, pues permiten presentar al país un diagnóstico sobre los avances y debilidades del proceso de desarrollo, así como propuestas para avanzar hacia el desarrollo humano. Pero son también un medio, pues alrededor de su elaboración y evaluación permiten un valioso proceso de movilización social”.
El último Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia (2011) aborda una temática de gran importancia: la Colombia Rural, que, como lo expresa Bruno Moro en su presentación:

“Colombia es más rural de lo que pensamos. Pero por casi cuarenta años, la progresión del proceso de urbanización como la ruta privilegiada hacia la modernización opacó esa realidad.

Según el Informe, no el 25 sino el 32% de los colombianos son pobladores rurales, y en las tres cuartas partes de los municipios, cuya área ocupa la mayoría del territorio nacional, predominan relaciones propias de sociedades rurales.

Por cerca de dos años de preparación de este Informe se ha escuchado a esa otra Colombia; la que transcurre entre los sueños, las expectativas y las posibilidades de mujeres y hombres de carne y hueso que no viven, ni apuestan su futuro y su felicidad en los grandes centros urbanos.

Hace muy poco, sin embargo y de forma inesperada, el país volvió de nuevo la mirada hacia el mundo rural con unas perspectivas diferentes: como fuente de oportunidades para el crecimiento económico en un planeta globalizado, ávido de alimentos, de materias primas y de recursos ambientales. Y, más importante aún, como lugar privilegiado para empezar a construir la paz del lado de las víctimas. Ambas perspectivas son confluentes e interdependientes. El mundo identifica hoy en lo rural una promesa y una esperanza”.

Este Informe se elaboró bajo la dirección académica del reconocido investigador  Absalón Machado, con la colaboración de expertos como: Adolfo Meisel, Alejandro Reyes, Álvaro Silva, Ana María Ibáñez, Consuelo Corredor, Darío Fajardo, Donny Meertens, Fernán González, Gustavo de Roux, Jorge Iván González, José Martínez y Padre Rafael Castillo.


En palabras del PNUD:

“El INDH 2011 contribuirá al debate nacional e internacional sobre la REFORMA RURAL TRANSFORMADORA que necesita Colombia para deshacer los efectos del error histórico de haber creído que el país podía modernizarse prescindiendo del sector rural y de sus pobladores y desconociendo que el país es más rural de lo que pensaba.
El Informe pone el acento sobre los problemas más acuciantes, identifica criterios orientadores para superarlos y sugiere rutas para abordarlos. El texto ayuda a mejorar la comprensión sobre Colombia y a la identificación de las mejores opciones para garantizar su desarrollo humano.
En síntesis, el Informe plantea que Colombia no podrá insertarse plenamente en el mundo globalizado, modernizar su economía, superar la pobreza, resolver el conflicto armado y saldar el histórico conflicto agrario sin rectificar su modelo de desarrollo rural, sin propiciar cambios en un orden social injusto, sin incluir a los pobladores rurales más vulnerados y sin recuperar y replantear el liderazgo del Estado frente a las fuerzas del mercado.

¿SOBRE QUÉ HABLA EL INFORME?

El Informe indaga por los obstáculos y oportunidades para el desarrollo humano de Colombia, teniendo en cuenta:
    ▪    La globalización de los mercados y la economía.
    ▪    El modelo de desarrollo, la vulnerabilidad del sector rural y las brechas que lo separan de las ciudades.
    ▪    Las reformas y leyes agrarias, los programas de desarrollo rural y la institucionalidad estatal.
    ▪    El ordenamiento y ocupación productiva del territorio, los asentamientos humanos, la sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo.
    ▪    La concentración de la propiedad rural, los conflictos por uso y tenencia del suelo y del subsuelo y el mercado de tierras.
    ▪    El conflicto armado interno y su relación con el despojo y abandono de tierras, con el desplazamiento forzado y la persistencia de un social rural injusto y no democrático.
    ▪    La heterogeneidad de la sociedad rural, sus dinámicas, fortalezas y debilidades, la inequidad de géneros y la inexistencia de mínimos de ciudadanía; y la atención especial que requieren las mujeres rurales, el campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas.
    ▪    El desarrollo tecnológico, la innovación y el desempeño productivo del sector agropecuario.
El Informe no es un compendio ni un recetario sobre todos los problemas del mundo rural, pero sí un texto académico con énfasis en asuntos críticos que deben ser superados para avanzar hacia una modernización incluyente del sector rural colombiano, la cual exige cambios profundos que no dan más espera, tanto en la economía como en la sociedad y la política.

EL INFORME ES PUBLICADO EN UN MOMENTO EXCEPCIONAL

El Estado, la sociedad y la comunidad internacional parecen haber iniciado un proceso de comprensión, análisis y búsqueda de alternativas para avanzar hacia la transformación del mundo rural colombiano. Así lo indican la aprobación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y la inminente presentación al Congreso, por parte del Gobierno Nacional, del esperado proyecto integral de Ley de tierras y desarrollo rural.
El Informe busca contribuir al debate en el Legislativo y en los de foros y debates de difusión y apropiación social que están previstos, en la ruta hacia la Reforma Rural Transformadora que necesita Colombia para insertarse en el mundo, globalizar su economía, superar la pobreza, hacer eficiente y competitiva la producción agropecuaria, ordenar el territorio, replantear la institucionalidad que atiende el sector rural y democratizar la sociedad rural.
Enhorabuena, el sector rural y sus pobladores son hoy el centro de atención nacional e internacional y empiezan a ser valorados de nuevo con todo su potencial productivo, social, político, ambiental y cultural sin el cual no será posible el desarrollo humano de la sociedad colombiana en su conjunto y la inserción plena del país en el mundo globalizado”.

“Se dirá que buscar razones para la esperanza en Colombia es un acto ingenuo de fe que se desmorona ante cualquier diagnóstico. Alguien preguntará ¿cómo puede haber esperanza sabiendo que nos aventuramos por los caminos de la modernización sin haber resuelto problemas de viejo cuño?; otro murmurará que fuimos incapaces de impedir que prosperaran nuevos conflictos; y un tercero proclamará que del caos de nuestros días no se puede esperar sino más caos. Pero nuestro imperativo ético es recordar en todos los tonos, tiempos, lugares y audiencias que todo orden social es construido y, por tanto, susceptible de ser transformado”.

Contenido

Presentación
Tierra y desarrollo rural: el renacer de la esperanza 7

Introducción
Colombia rural: modernización con orden social
injusto y fracaso del modelo de desarrollo 10

¿Por qué y cómo se hizo este Informe? 13
Razones para la esperanza 15

I. Colombia es más rural de lo que pensamos 17
1. Se propone un índice de ruralidad 18
2. Como complemento, un índice de vulnerabilidad 20
3. La distribución de la población incide
en el desarrollo humano 21

II . El modelo de desarrollo rural ensayado no
ha contribuido al bienestar de la mayoría
de pobladores 22
1. No promueve el desarrollo humano y hace más
vulnerable a la población rural 23
2. Es inequitativo y no favorece la convergencia 23
3. Invisibiliza las diferencias de género y discrimina
a las mujeres 23
4. Es excluyente 23
5. No promueve la sostenibilidad ambiental 24
6. Concentra la propiedad rural y crea condiciones
para el surgimiento de conflictos 25
7. Es poco democrático 25
8. No afianza la institucionalidad rural 25
9. Todo está por hacer 26
Reforma rural transformadora: replantear el modelo
apostándole al desarrollo humano 26

III. Las brechas de bienestar entre la población
rural y la urbana se han profundizado 27
1. Se avanzó en desarrollo humano, pero con grandes
diferencias regionales 28
2. Concentración de la propiedad y violencia: obstáculos
al desarrollo humano de los colombianos 28
3. La pobreza: expresión del desequilibrio
urbano-rural 29
4. No hay tendencia hacia la convergencia entre
las regiones y entre la ciudad y el campo 30
Reforma rural transformadora: para combatir los
desequilibrios regionales y luchar contra la pobreza rural 34

IV . Los patrones de ocupación y explotación
económica del territorio originan
conflictos 35
1. Población en zonas de reserva 36
2. Traslape de territorios de propiedad colectiva 36
3. Uso y vocación: la “ganaderización” del país 37
4. Nuevas actividades productivas compiten con las
tradicionales: minería y biocombustibles 39
5. Actividades ilícitas que agudizan los conflictos
de uso del suelo: coca y minería ilegal 43
6. Ampliación de la frontera agrícola sin control 44
Reforma rural transformadora: ordenamiento
territorial e intervención del Estado para hacer
más eficiente y menos conflictiva la ocupación
y el uso del territorio 44

V. La estructura de tenencia de la tierra
es un obstáculo al desarrollo humano 47
1. ¿Cuál es la situación actual? 47
2. Hay una relación inversa entre concentración
de la tierra y desarrollo humano 51
Contenido
Colombia rural Razones para la esperanza
3. Para explicar la consolidación de la inequidad
en la tenencia de la tierra 52
Reforma rural transformadora: hacia una política
integral de tierras 54

VI. Hay un conflicto rural no resuelto
y complejo 55
1. El conflicto agrario y el conflicto armado 56
2. La solución del conflicto agrario: condición necesaria
pero no suficiente para la paz 57
Reforma rural transformadora: seguridad humana
como complemento a la política integral de tierras
y a la lucha contra la pobreza 58

VII . La persistencia de élites políticas afecta
dos dimensiones del desarrollo humano:
la democracia y el bienestar 59
1. Criminalización de la política 59
2. Persistencia política y bienestar 60
3. Deuda política y social con los pobladores rurales 61
Reforma rural transformadora: fortalecer la democracia local 62

VIII . El campesinado, las mujeres rurales,
los pueblos indígenas y las comunidades
afrocolombianas han sido los
más afectados 63
1. El campesinado 63
2. Las mujeres rurales 65
3. Pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas 67
Reforma rural transformadora: acciones diferenciadas
para combatir las situaciones de vulnerabilidad de los
pobladores rurales 68

IX. Consecuencias dramáticas: el despojo
y el desplazamiento 70
1. El despojo y abandono de tierras 70
2. Despojo e informalidad de los derechos
de propiedad 72
3. Desplazamiento forzado: el éxodo de las
zonas rurales 72
4. Jóvenes, mujeres y grupos, los más afectados 72
5. Hacia la restitución efectiva de tierras 73
Reforma rural transformadora: las agendas
pendientes de las víctimas deben tener prioridad 73

X. El estado ha perdido capacidad
de intervención: deterioro
de la institucionalidad pública rural 74
1. Marchitamiento de la institucionalidad pública 74
2. Políticas agrarias que no satisfacen las demandas
de la gente 75
3. El gasto público en el sector: inestable 75
4. Gasto público sectorial por entidades 77
5. Es impostergable recuperar la insitucionalidad 78
Reforma rural transformadora: desarrollo
institucional como un componente transversal
para que el campo despegue 78

XI . El desempeño sectorial ha sido
insatisfactorio 79
1. Las tendencias 79
2. Factores de entorno 81
3. Factores estructurales 81
4. Retornar a la senda del desarrollo humano rural 82
Reforma rural transformadora: mejorar
el desempeño para ofrecer oportunidades 83

XII . Una reforma para transformar
la realidad rural 84
1. Red de reflexión, diálogo y conocimiento 85
2. La tarea es larga e involucra a todos los
sectores del país 85

Referencias bibliográficas 86

Consultar el Informe completo en el enlace:

O su resumen ejecutivo en el enlace: