14º. CONGRESO COLOMBIANO DE TRABAJO SOCIAL.
1990-2020
3 DÉCADAS DE TRANSFORMACIONES SOCIALES:
ALCANCES Y PERSPECTIVAS.
14,15 y 16 de agosto de 2013
Universidad Externado de Colombia.
Calle 12 No. 1-17 Este.
Teléfono: (571) 2826066. Ext. 1511
Bogotá -
Colombia.
CONVOCAN:
CONSEJO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN EN
TRABAJO SOCIAL
CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES SOCIALES
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
PRESENTACIÓN
Realizar el décimo cuarto congreso de Trabajo Social es
una oportunidad que debe permitir a la comunidad académica, profesionales y
estudiantes pensar la profesión y revisar las características del contexto en
el cual se encuentra inmerso nuestro ejercicio profesional. Estamos proponiendo realizar una revisión de
tres décadas del hacer y quehacer del Trabajo Social a la luz
de los actuales escenarios.
Nos encontramos en un momento donde las ciencias sociales
están abordando de manera crítica sus aportes a la reflexión sobre los
problemas contemporáneos. La población se enfrenta a situaciones de pobreza,
exclusión, desigualdad, conflicto armado, violación de derechos humanos,
migraciones y desplazamiento, problemática ambiental, consumo de sustancias
psicoactivas, entre muchas otras; situaciones que han llevado al
cuestionamiento de los paradigmas y enfoques de las ciencias sociales. De igual
forma, el Trabajo Social se encuentra en permanente cuestionamiento al abordar
las problemáticas del mundo actual.
A partir de la década de los 80, se consolida la
tendencia neoliberal de la globalización como fenómeno planetario, se
caracteriza por su énfasis financiero especulativo. A partir de las políticas
del Banco Mundial se han generado efectos
perversos en América Latina
directrices plasmadas en el consenso de Washington, (Petras y Morris M. 2002),
(Estrada A. 2004). Esta fase neoliberal
se ha caracterizado por dos procesos
marcados. Por un lado, el énfasis
financiero reflejado principalmente en la especulación y en las garantías a las
bolsas internacionales y a las iniciativas privadas[1]
y, por otro lado, la unificación del pensamiento. La principal ganancia del
modelo globalizador ha sido la tendencia marcada a la unificación del
pensamiento. La unificación del pensamiento caracterizado en el pensamiento
único, la pérdida de las peculiaridades culturales y de los proyectos propios,
son otras de las características del proceso globalizador.
Para el contexto latinoamericano se han dado varios
momentos de aplicación de medidas neoliberales.[2]
El primer paquete de medidas que contenía el consenso de Washington planteaba
que América Latina debía seguir: disciplina fiscal, reordenamiento de las
prioridades del gasto público hacia áreas de elevado retorno económico y
potencial para mejorar la renta, reforma tributaria impositiva, liberalización
de las tasas de interés al mercado, una tasa de cambio competitiva y
liberalización financiera, liberalización del comercio internacional
(tradeliberalization), liberalización de la entrada de inversiones extranjeras
directas, privatización, desregulación, estímulos y protección a derechos de
propiedad privada, medidas que trajeron una serie de efectos de
desestructuración y desmonte del incipiente Estado de bienestar.
En el ámbito político, en todo el continente se
promovieron reformas que ampliaron los derechos civiles y políticos de la
población. En Colombia, con la Constitución Política de 1991 se da el
reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, religiosa y la ampliación de
la democracia participativa. Lo que hizo de la reforma constitucional un hito
en la historia colombiana. Hito que proponemos sea nuestro punto de arranque para
realizar el análisis de la actualidad del Trabajo Social. Sin embargo, para
esta misma época se abren las puertas a la inversión de capitales
transnacionales, a partir de la implementación de las reformas neoliberales,
que entre otros efectos consiguen desmantelar garantías sociales, y sindicales.
En el ámbito social, el recorte de inversión en la
política social por parte del Estado, en la forma de focalización, ha generado una
pauperización de las condiciones de vida del grueso de la población, si a eso
le sumamos la privatización de servicios sociales, antes asumidos por el Estado
– salud, educación, servicios públicos-
nos da como resultado la disminución de las garantías sociales para la
subsistencia. No en vano, hoy, de acuerdo con el informe de la CEPAL[3] (2002), Latinoamérica es el
continente más desigual: el 20% de la población más pobre recibe apenas el 3,5%
de los ingresos, y el 10% de los más ricos, ostentan el 56,9% de los ingresos
totales, por encima de África Subsahariana (Periódico Portafolio, 2010, Bogotá,
Colombia). Si para el caso de Colombia, siendo el tercer país con mayor
desigualdad del continente, le sumamos el contexto de conflicto armado, crea nuevos
matices que deben permitirnos tener reflexiones y propuestas particulares a
nuestro contexto.
El pensarse Trabajo Social implica analizar la realidad
en la que se inscribe, que le plantea retos profesionales, le demanda acciones
y a la vez le impone límites al ejercicio profesional. Para el caso colombiano,
no se puede ignorar problemáticas particulares como el conflicto armado y el
narcotráfico, que en un contexto de desigualdad social configuran la cuestión
social que afrontamos. Asimismo, en nuestra relación con la política pública,
evidenciamos como ésta responde de manera fragmentada y segmentada a problemas
particulares y poblaciones específicas, perdiendo el referente de cambios
estructurales en nuestra sociedad. Esto implica que el Trabajo Social se
desarrolla en un contexto de múltiples conflictos sociales, afrontados con una
política focalizada que restringe los recursos y limita los alcances; sumado al
hecho de que cada profesional también ha tenido que asumir los cambios y la
pérdida de garantías laborales.
En este contexto, Trabajo Social ha hecho el tránsito a
escenarios de intervención en: infraestructura, conflicto, responsabilidad
social, diversidad sexual, multiculturalidad, entre otros; y se le ha venido
demandando abordar temáticas como: movimientos sociales, medio ambiente,
derechos humanos, acción sin daño y desplazamiento. En general, se ha
diversificado la presencia de la profesión y ha construido nuevas formas de
acción y abordaje. La acción en estos escenarios han propiciado que los
profesionales construyamos nuevos saberes, tanto desde la política social como
desde lo operativo, en la perspectiva de construir propuestas de transformación
social para una sociedad más equitativa y justa.
En las últimas tres décadas, durante las cuales se
implementó el modelo neoliberal, se generaron diferentes medidas económicas y
sociales que afectaron la política pública de nuestro país; por tanto,
consideramos pertinente e importante realizar diversas reflexiones sobre el
Trabajo Social; reflexiones que involucran el ámbito epistemológico, los nuevos
escenarios del ejercicio profesional a partir de las exigencias del mercado y
de la “vocación extractiva” que se está dando dentro del territorio nacional,
las experiencias locales y regionales, los dilemas éticos como gremio y las
formas de posible construcción de políticas públicas, derechos y movilización
social.
Con estas motivaciones convocamos a la comunidad
académica, profesionales y estudiantes de Trabajo Social, así como a otros
profesionales de las ciencias sociales, que nos adentremos en las reflexiones
propuestas anteriormente, en seis ejes temáticos que abordaremos en el próximo
14º Congreso colombiano de Trabajo Social, denominado “1990- 2020. Tres décadas de
transformaciones Sociales: Alcances y Perspectivas”.
MESAS
TEMÁTICAS
MESA
TEMÁTICA 1.
EL
TRABAJO SOCIAL: PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS, ABORDAJES Y TRANSFORMACIONES
SOCIALES.
En esta mesa se presentarán ponencias y debates
relacionados con: enfoques epistemológicos en el marco de las reflexiones y
cuestionamientos de las ciencias sociales. Trabajo Social, abordajes y
paradigmas epistemológicos.
Se espera que los participantes reflexionen sobre los
paradigmas y los enfoques epistemológicos, su relación con los procesos de
formación, intervención social, construcción de conocimiento y ejercicio
profesional.
El Trabajo Social, como parte de las Ciencias Sociales,
está en una discusión y reflexión permanente con las corrientes de pensamiento.
Por tanto, este tema nos invita a revisar los paradigmas de conocimiento desde
el Trabajo Social, su actualidad y pertinencia, la relación entre realidad,
epistemología, investigación e intervención.
Esta mesa ha de permitir socializar y debatir la
construcción de propuestas de transformación social del contexto colombiano.
TEMAS PROPUESTOS:
-
Debates
actuales en las Ciencias Sociales.
-
Trabajo
Social y su aporte a las Ciencias Sociales.
-
Paradigmas
y abordajes epistemológicos del Trabajo Social.
-
Construcción
de conocimiento en Trabajo Social.
-
Epistemología,
investigación e intervención social.
MESA
TEMÁTICA 2.
TRABAJO
SOCIAL, GARANTÍA DE DERECHOS, ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
Reconocer y exaltar los derechos como
conquistas sociales, construidos y ganados a partir de la organización y la
movilización social y política, resulta de vital importancia, más hoy, cuando
asistimos a la pérdida de garantías sociales (estabilidad laboral, prestaciones
sociales, derechos sociales) y a unos fuertes esquemas de concentración de la
riqueza, con sus efectos en la marcada exclusión y desigualdad social.
En esta mesa se presentarán ponencias
y debates relacionados con experiencias de intervención e investigación, así
como de participación social, comunitaria y de organizaciones y movimientos
sociales para la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos y
sociales. En este espacio, se reflexionará sobre los procesos de investigación
e intervención con las organizaciones y los movimientos sociales de mujeres,
diversidad sexual, grupos étnicos y campesinos; así como de experiencias de
participación social, barrial y comunitaria con grupos poblacionales como
jóvenes y adultos mayores.
En este segundo eje temático, se
espera que los participantes reflexionen y debatan sobre los procesos de
reconocimiento de derechos, los actores y la movilización social, en el marco
de un contexto neoliberal que ha conllevado a la pérdida de derechos sociales.
Es pertinente e importante revisar las disputas que han planteado en los
tiempos recientes actores como los usuarios de la salud, las mujeres, los
jóvenes y las poblaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes.
Asimismo, es necesario destacar cómo a
partir de la constitución de 1991 se crean mecanismos e instancias de
participación que promueven los derechos civiles, hecho que permitió el
florecimiento de una serie de experiencias de participación que reivindican los
derechos. En tanto, en esa misma temporalidad se presenta una pérdida de
derechos colectivos ganados en décadas anteriores, bajo la premisa de
“disminución del Estado”; premisa que promovió la privatización de funciones y
servicios antes a cargo del Estado. Además, en el contexto colombiano, la
particularidad del conflicto armado y el narcotráfico se deben tener presentes
por las incidencias que han tenido en la violación de los derechos humanos y
sociales.
En la medida que el ejercicio profesional
de Trabajo Social se relaciona con la garantía de los derechos, el objetivo de
esta mesa es conocer procesos organizativos y experiencias de investigación e
intervención para la ampliación y defensa de los derechos.
TEMAS PROPUESTOS:
-
Defensa,
promoción y garantía de derechos humanos y sociales.
-
Transiciones,
conquistas y transformaciones en derechos sociales.
-
Contextos,
problemáticas particulares y violación de derechos.
-
Experiencias
de participación comunitaria y grupos poblacionales.
-
Articulaciones
y contribuciones de organizaciones y movimientos sociales.
MESA
TEMÁTICA 3.
REALIDAD NACIONAL, EJERCICIO PROFESIONAL Y DILEMAS
ÉTICOS.
En esta mesa se presentarán ponencias
y debates relacionados con: internacionalización del capital, explotación de
recursos naturales, intervención de capitales internacionales (impacto de mega
proyectos: hidroeléctricos, agro combustibles, minería a gran escala, explotación
petrolera, obras civiles, impacto ambiental, responsabilidad social), así como
la discusión ético – política que implica el ejercicio profesional en este
escenario de la realidad nacional.
Dada la distribución internacional del
trabajo, los países de capitalismo periférico estamos siendo vistos como fuente
de recursos naturales. Hoy bajo la lógica imperante del capital las empresas
transnacionales se están instalando en Colombia, fomentando la explotación a
gran escala, desprovista de cualquier criterio social, de la noción de
sostenibilidad y carente de criterio ético;
el país se ha visto abocado en los último años a la presencia de
proyectos de explotación minera, construcción de hidroeléctricas y cultivos de
agrocombustibles. Estas nuevas formas de presencia del capital en el territorio
nacional han generado nuevos campos de intervención “en lo social”. En este
contexto, el ejercicio del Trabajo Social se ha visto enfrentado a una serie de
nuevos abordajes, discusiones y retos que ameritan reflexión ética por parte
del gremio profesional.
Abordar la realidad nacional también
implica analizar temas relevantes del país como: el narcotráfico, el conflicto
armado y los procesos de paz que se han venido adelantando. En este escenario,
se retoman problemáticas relacionadas con: la tierra y el territorio, los
efectos culturales del conflicto, las víctimas y expresiones como el
desplazamiento, y la seguridad alimentaria, entre otras.
En este sentido, alrededor de este eje
temático también se pueden presentar experiencias particulares y específicas
del quehacer profesional en contextos regionales y locales, realizando análisis
de los actores sociales y del ejercicio profesional en situaciones de conflicto
armado u otros contextos problemáticos.
Estos escenarios de intervención
profesional nos invitan a reflexionar sobre aspectos como: el impacto
ambiental, el impacto en nuestras poblaciones y las posibles respuestas a las
problemáticas que afrontamos. De igual manera, nos pone frente a una discusión
ética para la profesión, en términos de la responsabilidad, el compromiso
social y el quehacer profesional.
TEMAS PROPUESTOS:
-
Cambios
en el modelo de acumulación e incidencia en la profesión.
-
Impactos
sociales y ambientales de los megaproyectos e intervención profesional.
-
Conflicto
armado, impactos sociales y propuestas de paz.
-
Dilemas
éticos del ejercicio profesional en el contexto contemporáneo.
-
El
Trabajo Social en proyectos de alto impacto ambiental.
-
Nuevos
escenarios y demandas del ejercicio profesional.
MESA
TEMÁTICA 4.
TRABAJO
SOCIAL, ORGANISMOS ACADÉMICOS Y GREMIALES.
Retomar la historia de la profesión es
relevante para analizar las demandas que se le han impuesto al Trabajo Social a
partir de los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en las últimas décadas,
los cuales han venido enriqueciendo y transformando el debate profesional.
Aspectos como: los cambios en el
capitalismo contemporáneo, que viene privilegiando el capital financiero y la
aplicación de las medidas neoliberales, le dio una transferencia sin
precedentes, de recursos y renta, de los pobres para los más ricos;
transformando a su vez el escenario de lo social, generando nuevas demandas y
debates profesionales. Asimismo, en las últimas décadas asistimos, en el
escenario internacional, a las declaraciones del “fin de la historia” y la
“crisis de los paradigmas”, entre otras; que transformaron las formas de
concebir lo social y los debates en las ciencias sociales, repercutiendo en el
ejercicio y la formación profesional.
En Colombia, una reflexión y análisis
sobre el Trabajo Social en las últimas décadas es propicio para proyectar
profesionalmente como responder a las demandas de la cuestión social en nuestro
escenario particular. Esto no se debe hacer sin reconocer el papel y la
importancia de la historia gremial y académica del Trabajo Social. En este
sentido, se cuenta, tanto con los
organismos, como son: el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social
(CONETS), la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales (FECTS) y el
Consejo Nacional de Trabajo Social, con la Ley 53, que reglamenta el ejercicio
de la profesión, y el Código de Ética Profesional. Así, es importante abordar y
reconocer los organismos y la reglamentación del Trabajo Social en el país, que
tienen toda una tradición y vigencia de repercusiones nacionales.
Por tanto, en esta mesa se presentarán
ponencias relacionadas con la historia y el aporte de la profesión,
principalmente durante las últimas décadas, retomando los debates profesionales
actuales del Trabajo Social y su proyección en el escenario nacional. Asimismo,
se abordará la experiencia, importancia y aporte de los organismos gremiales, y
aspectos referentes a la reglamentación y la relevancia del código de ética, en
correspondencia al escenario actual en el que se realiza el ejercicio
profesional.
TEMAS PROPUESTOS:
-
Historia
del Trabajo Social y debates contemporáneos
-
Organismos
de Trabajo Social y fortalecimiento de la profesión.
-
Código
de ética –reflexiones sobre su actualidad-.
-
Historia
de las asociaciones y experiencias organizativas.
-
Condiciones laborales y dignificación de la profesión.
-
Propuestas
para el fortalecimiento de las organizaciones gremiales y académicas.
MESA
TEMÁTICA 5.
TRABAJO
SOCIAL, INNOVACIÓN, METODOLOGÍAS Y SABERES.
Siendo conocedores que, desde la formación y el ejercicio
profesional en las diversas áreas de intervención, se han venido construyendo
experiencias metodológicas que enriquecen el quehacer del trabajador social. En
esta mesa se quiere hacer un diálogo sobre la creación y construcción de
saberes, conocimientos, elaboraciones propias o colectivas, que se han
desarrollado en la tríada: contexto, conocimiento e intervención.
En los últimos años, asistimos a una innovación en
diferentes áreas, como la tecnológica, cada vez más acelerada y sin
precedentes, esto repercute en las estrategias metodológicas y operativas para
abordar lo social. Este es un aspecto fundamental de nuestro ejercicio
profesional, relacionado con la acción directa con los “usuarios” o “beneficiarios”
de los servicios y políticas sociales, siendo este un hecho innegable en
nuestros diferentes contextos.
En este sentido, se retoman los elementos del ejercicio
profesional que brinden herramientas metodológicas para nuestras acciones
profesionales. Esto también es un imperativo ético, que se relaciona con
ofrecer mejores servicios profesionales, lo que pasa profesionalmente por
aprender elementos para el conocimiento y la acción directa con las poblaciones
que trabajamos.
Así, en esta mesa se presentarán ponencias y debates
relacionados con: experiencias metodológicas,
técnico- operativas, en el área formativa, manejo de las (TIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación) aplicadas en la generación de conocimiento y
en el ejercicio profesional,
construcción de herramientas para la intervención, la capacitación, el
seguimiento o monitoreo por medio del uso de medios alternativos, formación de
líderes, virtualidad, intercambio de experiencia y construcción de conocimiento
de forma interactiva.
TEMAS PROPUESTOS:
-
Saberes
y experiencias de creación metodológica.
-
Las
tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación en lo social.
-
Herramientas
técnico-operativas para el Trabajo Social.
-
Innovación
tecnológica y generación de conocimiento.
-
Experiencias
novedosas en la formación y el ejercicio profesional.
-
Nuevos
aportes metodológicos del Trabajo Social.
MESA
TEMÁTICA 6.
TRABAJO
SOCIAL E INCIDENCIA EN LA POLÍTICA PÚBLICA.
En esta mesa se presentarán ponencias
y debates relacionados con: análisis y ejercicios de construcción e incidencia
en política pública. Para esto se retoma la relación del Trabajo Social con el
Estado. Los trabajadores sociales tenemos como un escenario principal de
intervención la política pública y social; sin embargo, debemos ser críticos en
nuestro papel actual frente a la misma, debemos vernos como actores que deben
incidir en su construcción y no solo en su ejecución.
La perdida de funcionalidad del Estado
desarrollista o populista y la racionalidad instrumental que se ha venido
presentando en el ámbito de lo social, permitió que los Estados asumieran la
lógica neoliberal, fraccionando los problemas sociales y planteando políticas
sociales con un abordaje focalizado y precario. Asimismo, la lucha por lo
público, en su reivindicación y defensa ha sido una característica de la
manifestación popular y los movimientos sociales.
Hoy, las conquistas alcanzadas en este
campo de los derechos, que se reconocen con la ejecución de la política
pública, se ha venido enriqueciendo con la incorporación de actores y demandas,
pero también viene cediendo terreno a la lógica del mercado; el neoliberalismo
está consiguiendo privatizar y mercantilizar lo que se había logrado configurar
como un bien y/o un derecho social.
Sin embargo, es evidente que este
proceso no se ha hecho sin mayores resistencias, ante la pérdida de derechos y
garantías sociales es claro que se den expresiones sociales defender los
intereses públicos y sociales. El Trabajo Social está inmerso en esta dinámica
y en su quehacer diferentes trabajadores sociales han participado en la
construcción de la política pública.
En este sentido, es importante
resaltar experiencias de participación del Trabajo Social en la construcción de
política pública. Además, retomar experiencias de ejercicio profesional en lo
público en escenarios poco conocidos o difundidos y en zonas apartadas
geográficamente.
TEMAS PROPUESTOS:
-
Trabajo
Social e incidencia en lo público.
-
Experiencias
profesionales de construcción de políticas públicas y sociales.
-
Procesos
sociales, participación y defensa de lo público.
-
Política
social y el Trabajo Social.
-
Política
pública en escenarios profesionales particulares.
-
Incidencia
del gremio en la construcción de política pública.
METODOLOGÍA
CONFERENCIAS:
-
Conferencias
centrales: 45 minutos.
-
Sesión
de preguntas para los tres (3) conferencistas: 45 minutos.
-
Moderador
y dos (2) relatores.
MESAS TEMÁTICAS:
-
Invitados
nacional presentes en cada mesa, coordinador de la mesa, moderador, relatores
por jornada (2).
-
Ponencias
de 30 minutos con 15 minutos de
preguntas
-
2
Jornadas de conclusiones y aportes al documento final de lineamientos sobre
temática de la mesa.
MIERCOLES
14 DE AGOSTO
8-
12 a.m. Recepción e inscripciones. Hall Edificio D
2
p.m. Acto
Inaugural - Apertura. Auditorio Principal
3 –
6p.m. ConferenciasInaugurales
Invitados
Internacionales (2), Nacional(1).
6p.m.
Coctel de
Bienvenida. Casa Externadista.
JUEVES15
DE AGOSTO
Mesas
temáticas, de la 1 a la 6. (Salones:
A102, A103, E103, E203, E207 y G201).
8:00
– 8:30 a.m. Apertura
de la mesa
8.30 –10:00 a.m. Conferencia
temática (Invitado Nacional).
10:00
- 10.30 a.m. Receso
10:30
- 11:15 a.m. Ponencia
11:15 – 12 m Ponencia
12m
- 2:00 p.m. Almuerzo libre
2:00 - 2:45 p.m. Ponencia
2:45 – 3:30p.m. Ponencia
3:30 – 4:00 p.m. Conclusiones
del día.
4:00
– 4:30p.m. Receso
4:30 - 6:30p.m. Espacios de encuentro por interés
(Según propuestas y solicitudes).
VIERNES 16 DE AGOSTO
Mesas temáticas, de la 1 a la
6. (Salones: A102, A103, E103,
E203, E207 y G201).
8:00- 8:45 a.m. Ponencia
8:45 -
9:30 a.m. Ponencia
9:30 - 10:00 a.m. Receso
10:00 – 12:00 m Conclusiones y documento final de lineamientos sobre temática
de la mesa.
12 - 2:00 p.m. Almuerzo libre
2:00 – 3:00 p.m. Plenaria de
conclusiones por mesa Auditorio Principal.
3:00 – 4:30 p.m. Panel Invitados internacionales (2), nacionales (2)
4:30 – 5:30 p.m. Elección de nueva sede y entrega de reconocimientos.
5:30
– 6:00 p.m. Clausura
6:00
– 7:00 p.m. Acto
cultural.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
1.
Los trabajos deberán presentarse
escritos en los idiomas español o portugués.
2.
Solo serán expuestas las ponencias
que hayan resultado aprobadas. En caso de autorías grupales, seeximirá de pago
a un solo miembro, quien estará a cargo de la exposición. Podrán obtener
certificación la totalidad de los autores de cada ponencia, en la medida en que
se encuentren inscritos.
3.
Cada concurrente podrá participar,
individual o grupalmente, de la presentación de una sola ponencia.
4.
Los resultados de la evaluación de
ponencias serán comunicados entre el 14 y el 31 de mayo, indicándose si fue
ACEPTADO O RECHAZADO. En este último caso, se fundamentará la decisión.
5.
Formato: Las ponencias serán
presentadas en formato Word (Word 97-2003 o compatibles), con una extensión
máxima de diez páginas, fuente Arial 11, interlineado sencillo.
Deberán
ir precedidas por los siguientes datos:
-
Título.
-
Autor/es.
-
Eje temático.
-
Universidad o institución de
pertenencia.
-
Dirección de correo electrónico.
Se solicita el envío de solo un correo de referencia en caso de presentaciones
en coautoría.
-
Tres palabras clave.
-
Resumen.
Normas para citar
y para referencias bibliográficas: Utilizar Normas APA.
Modalidad de
envío:
Asunto: para su envío en el “asunto” del mail
deberá indicar nombre y apellido del autor + numero del eje donde inscribe su
ponencia,+ ponencia. En caso que la autoría sea colectiva solo indicar un solo
nombre y apellido. Ejemplo: inesvera3ponencia
Apertura de convocatoria de ponencias:
11 de Marzo del 2013.
Fecha final de recepción de ponencias:13 de Mayo
del 2013.
INSCRIPCIÓN Y PAGO
SIII
|
||||
Fechas pago 14° Congreso Colombiano de Trabajo Social
1990-2020, 3 Décadas de transformaciones Sociales: Alcances y
perspectivas
|
||||
FECHAS
|
DESCUENTO
|
PROFESIONALES
|
ESTUDIANTES
|
|
18 de marzo al 17 de mayo
|
20%
|
$ 280.000
|
$ 120.000
|
|
18 de mayo al 12 de julio
|
10%
|
$ 315.000
|
$ 135.000
|
|
Del 13 de Julio a la fecha del
Congreso
Valor final
|
$ 350.000
|
$ 150.000
|
Por ponencia seleccionada se exonerará de pago
una inscripción, a nombre de la persona responsable de su presentación en el
evento. Las ponentes de los trabajos no seleccionadas tendrán un plazo de 15
días posteriores al envío de su concepto para inscribirse con el 20% de
descuento, posterior a esa fecha asumen los costos según calendario del evento.
Consignaciones: Nombre del titular de la cuenta: Consejo Nacional para
la Educación en Trabajo Social - Banco
de Bogotá # 205135080 cuenta de ahorros.
Mayores informes:
Viviana Gutiérrez - Coordinadora del
Evento.
Teléfonos: (571)
2826066. Ext. 1511
Número
celular del evento: 3006612483
[1] Muestra de esto son los rescates
económicos al sector inmobiliario y financiero por parte el gobierno de Estados
Unidos en 2010 y la crisis en Grecia en 2011.
[2]
Para ampliar al respecto se pueden consultar los textos de Estrada,
Álvarez. 2004. Construcción del modelo neoliberal en Colombia. 1970-2004.
Ediciones Aurora. Colombia. Y
Petras, James y Morley, Morris.
“Los ciclos políticos neoliberales:
América Latina “se ajusta” a la pobreza y a la riqueza en la era de los
mercados libres”. En: Saxe, Fernández. 1999. Globalización: crítica a un
paradigma. Plaza y Janes, UNAM, Dgapa. IIEC, UNAM. México.
[3] Tomado del portal de la CEPAL. www.cepal.org.
Síntesis del Panorama Social de América Latina 2002-2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario